Los piqueteros montaron un campamento en plena Avenida 9 de Julio y amenazan con mantenerlo hasta el viernes

98

Piquete 9 de julio

Las organizaciones sociales y de izquierda que integran el bloque de “Unidad Piquetera” continúan con el acampe masivo montado en la avenida 9 de Julio, que apuntan extender hasta el viernes, con el objetivo de exigir la apertura de nuevos programas de empleo y políticas alimentarias. Este miércoles al mediodía, la Policía de la Ciudad había bloqueado la circulación de las columnas desde la estación Constitución pero luego los piqueteros lograron avanzar custodiados por las fuerzas de seguridad, que al mismo tiempo secuestró las carpas y elementos para pasar la noche en el lugar.

La medida de fuerza estaba prevista para las 13.30 en un principio. Se cree que se extenderá por 48 horas en el microcentro porteño, donde se registró un caos de tránsito durante la tarde del miércoles. Se esperaban réplicas y acciones en todo el país. Los dirigentes sociales ratificaron la protesta ante la falta de acuerdo de la reunión que mantuvieron el lunes con el ministro de Desarrollo Social, Juan Zabaleta.

marcha ministerio desarrollo 1
Maximiliano Luna

La convocatoria es impulsada por representantes del Polo Obrero, MTR-Votamos Luchar, el CUBA-MTR-, Barrios de Pie/Libres del Sur, MST Teresa Vive, el Movimiento Territorial (MTL-Rebelde), el Frente de Organizaciones en Lucha (FOL) y fracciones del Frente Popular Darío Santillán (FPDS), entre otras organizaciones que también forman parte de la manifestación.

En horas del mediodía, un fuerte operativo policial impidió el paso de las columnas que se concentraron en la estación Constitución y que buscaban circular hacia la Avenida 9 de Julio con el fin de llegar al Ministerio de Desarrollo Social. Por medio de un comunicado, las organizaciones denunciaron en ese momento un “operativo represivo qué impide una manifestación pacífica en medio de una enorme crisis social”. “Ahora avanzan, pero les sacaron carpas y comida a algunas personas”, señalaron luego.

marcha ministerio desarrollo 1
Después de las 18 también comenzó el armado de las ollas populares (Maximiliano Luna)

Fuentes policiales consultadas por Infobae aseguraron que los efectivos apostados en el lugar monitorearon la circulación de los manifestantes de manera pacífica y que lo hiceron por medio de cordones que custodian la movilización. También aseguraron entonces que no impedirán la manifestación, pero sí evitarán el acampe en el lugar. A pesar de esto, las carpas comenzaron a ser armadas después de las 18 y continúan en el lugar en las últimas horas de la noche.

Marcha Ministerio Desarrollo
Se mantiene el corte sobre la Avenida 9 de Julio (Maximiliano Luna)

“Si hay una respuesta, no hay acampe”, había señalado durante la tarde Eduardo Belliboni, referente del Polo Obrero. Los piqueteros ya habían adelantado que abrirían las carpas a las 18 si no recibían ninguna respuesta del ministro Zabaleta. “En principio serán 48 horas de acampe en todo el país”, le aseguraron a este medio.

“Se mantiene el corte total de Av. 9 de Julio entre San Juan y Av. de Mayo por manifestación con epicentro en 9 de Julio y Belgrano / Moreno, corte total”, señaló la Secretaría de Transporte de la Ciudad de Buenos Aires a través de su cuenta oficial en Twitter. El corte también afecta al Metrobús.

Marcha Ministerio Desarrollo
Los manifestantes esperan por la respuesta del Gobierno (Maximiliano Luna)

La dirigencia piquetera que confronta con el Gobierno endureció el plan de lucha, con una nueva protesta por segunda vez en el mes. Los interlocutores de las organizaciones plantean una larga lista de reclamos, entre ellos, la reapertura y nuevas incorporaciones al programa Potenciar Trabajo, que cuenta con 1,2 millones de beneficiarios de la economía popular, en concepto de pago de medio salario mínimo – unos $16.500– como contraprestación por su trabajo en, principalmente, cooperativas y municipios.

Sin embargo, en el Poder Ejecutivo rechazan todo tipo de iniciativas que implique la manutención o ampliación del programa. Hubo otro tipo de ofrecimientos para incentivar la generación de emprendimientos. “El ministro Juan Zabaleta propuso que organicen un plan de actividades laborales y se les va a dar herramientas para fortalecer las unidades productivas donde hay personas que tienen el programa Potenciar Trabajo”, dijo este martes Gustavo Aguilera, secretario de Articulación de Política Social del Ministerio de Desarrollo Social.

“No hay nada, no hay acuerdo ni respuesta. Vamos a salir a darle continuidad al plan de lucha con acampe en todo el país por tiempo indeterminado a partir del miércoles a las 14 horas”, anunció esta semana Eduardo Belliboni, del Polo Obrero.

Acampe organizaciones sociales Ministerio de desarrollo 15/03/22
Eduardo Belliboni, uno de los referentes del Polo Obrero y convocante a la protesta (Franco Fafasuli)

Tras esas tratativas, Aguilera justificó la decisión de no aumentar la cantidad de programas de asistencia porque “Argentina sale adelante con trabajo, no con planes sociales”, definió. Y se mostró sorprendido por la decisión del Polo Obrero, una de las organizaciones con más adherentes, de impulsar las jornadas de protesta pese a que siguen abiertos los canales de diálogo y que ambas partes calificaron el encuentro, por lo bajo, como “una buena reunión”.

“Se plantearon cuatro puntos y en dos estuvimos de acuerdo: ampliar y fortalecer la política alimentaria y armar unidades de gestión y trabajo para dotar de herramientas para cooperativas”, precisó el funcionario en declaraciones radiales.

La propuesta oficial implica un “plan de actividades laborales para titulares del Potenciar Trabajo”, mientras la cartera de Estado “financiará la compra de maquinarias, herramientas e insumos para la producción para fortalecer el trabajo en cooperativas y un refuerzo para las políticas alimentarias”, indicaron fuentes oficiales a la agencia Télam.

Por otro lado, los voceros de Desarrollo Social indicaron que no hubo acuerdo sobre el “alta de nuevos planes sociales y que se levantará la suspensión del cobro de los beneficios que reciben las dos personas que fueron detenidas durante los incidentes en el Congreso, cuando en Diputados se iniciaba el debate sobre el proyecto de acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI). Ese pedido fue apoyado por uno de los dirigentes que integran el Frente de Todos, el referente del Movimiento de Trabajadores Excluidos (MTE), Juan Grabois.

La protesta incluye reclamos puntuales, pero también es política. Los adherentes del bloque de Unidad Piquetera se manifiestan, además, en “contra del ajuste” que involucra el acuerdo con el FMI votado por el parlamento por abrumadora mayoría y que genero tensiones internas dentro del gobernante Frente de Todos.

“El gobierno nos volvió a dar la espalda. Para cumplir las tareas con el FMI, ajustan a los que menos tienen y eso se expresa en el recorte de altas al Potenciar Trabajo, la falta de mercadería en comedores populares, la decisión a dedo de las unidades de gestión donde tienen que trabajar las y los compañeros. Es increíble, pero aplican las mismas medidas del macrismo: el mismo ajuste”, sostuvo Mónica Sulle, dirigente nacional del MST-Teresa Vive.

SEGUIR LEYENDO:

Los piqueteros le exigirán a Juan Zabaleta que le devuelva los planes sociales a los detenidos por los ataques al Congreso de la Nación

Exclusivo: los sospechosos y las pruebas de la investigación del ataque al Congreso por el acuerdo con el FMI

Alberto Fernández: “Hay diablos que aumentan los precios y hay que hacerlos entrar en razón”