
Mientras que a partir del próximo lunes en la Ciudad de Buenos Aires dejará de ser obligatorio el uso de barbijo en las escuelas tanto en el nivel inicial, como en la primaria y en la secundaria, en la provincia el panorama es diferente y este elemento continuará siendo un requisito necesario para poder ingresar a las aulas.
Así lo aclaró el director general de Cultura y Educación bonaerense, Alberto Sileoni, quien explicó que el distrito gobernado por Axel Kicillof mantendrá los protocolos que las autoridades nacionales recomendaron y que también rigen “en el resto del país”.
“Yo no me voy a meter con las decisiones de otras jurisdicciones. Nosotros seguimos con los lineamientos que estableció el Consejo Federal de Salud, el COFESA, y nuestro propio ministerio de Salud, que es quien ordena en la provincia las cuestiones sanitarias”, explicó el funcionario.
Sileoni precisó que “por ahora no hay ninguna novedad” con respecto al uso del tapaboca en los colegios, por lo que continuará siendo obligatorio “desde el primer grado hasta el último año de la secundaria”.
El integrante del gabinete provincial justificó su postura al señalar que “viene el invierno y hay algunos indicios internacionales” que respaldarían la medida de mantener este elemento de protección durate las clases.

“Nosotros trabajamos con la gente del ministro Nicolás Kreplak, ellos son los que más versación tienen para fijar el camino, nosotros nos dedicamos a la educación. Por supuesto que hay algunas decisiones que las tomamos juntos”, explicó en diálogo con Radio rebelde, .
De esta manera, el funcionario descartó que en el corto plazo la Provincia vaya a seguir el camino de la Ciudad, que desde el próximo lunes ya no exigirá el tapabocas en las aulas, una medida que regirá para los tres niveles: inicial, primaria y secundaria.
Hasta hoy, solo estaban exentos de utilizar la mascarilla en clase los chicos de jardín y los alumnos de hasta tercer grado. La medida que anunciará en conferencia de prensa el jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, extiende la flexibilización a todos los grados de primaria y suma a la secundaria.
Sin embargo, la postura de las autoridades bonaerense podría cambiar en los próximos meses, ya que el propio Kreplak, adelantó que, si no se produce un nuevo pico de casos de COVID-19 en las siguientes semanas, en mayo propondrá a nivel nacional que se autorice el retiro de los barbijos en las aulas para todas las escuelas.
En diálogo con Urbana Play, el ministro destacó que desde el inicio de las clases “no hubo un impacto del coronavirus” en cuanto a un aumento brusco de contagios, pero remarcó que todavía rigen “las medidas de ventilación, de barbijo” y distanciamiento.
“Hay que observar lo que sucede en el momento peor de la epidemia que está por venir, como todos los años. En otros años también el peor momento de contagio en enfermedades respiratorias es lo que está por venir (con la llegada de los días fríos)”, precisó.
En este sentido, reconoció que “si el mes de abril sigue igual y ya empieza el frío”, quizá podría “proponerlo y discutirlo a nivel nacional a ver si se retira” el tapaboca de las aulas.
“Hay que observar unas semanas más a ver qué sucede. Si vemos que en unas semanas de frío la pandemia no vuelve a aumentar ahí, por supuesto, que se va a poder sacar de las aulas”, anticipó.
SEGUIR LEYENDO:
Cómo se estudia el coronavirus a nivel genético a partir de residuos cloacales