
El presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Massa, afirmó este domingo que el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) por la deuda contraída durante la gestión anterior “no es el techo sino el piso desde el que hay que construir políticas de desarrollo”, ya que “establece que, para empezar a pagar, primero se puede crecer”.
En este sentido, el líder del Frente Renovador destacó “la tranquilidad de seguir teniendo prefinanciación de exportaciones porque representa vender trabajo argentino al mundo, mantener margen en el sistema financiero para que haya crédito para la gente y avanzar sin tener que recortar derechos a los que trabajan y a los jubilados”.
En diálogo con la agencia de noticias Télam, Massa sostuvo que “el acuerdo no es el techo”, sino que “es el piso” desde el que hay “que construir políticas de desarrollo”, ya que representa “la tranquilidad de avanzar en un acuerdo que establece que, para empezar a pagar, primero podemos crecer”.
Con el apoyo de un amplio sector de la oposición, el proyecto que avala el convenio con el Fondo Monetario Internacional por la deuda recibió el viernes la media sanción por parte de Diputados, que lo giró al Senado para su tratamiento.
Consultado al respecto, el presidente de la Cámara baja destacó que, así como el oficialismo logró construir “un gran acuerdo para empezar a resolver este problema”, ahora en necesario avanzar rumbo a “un gran acuerdo para construir leyes”.
“Promover la construcción con la ley que está pendiente, que va a generar 140 mil empleos nuevos, promover la ley de agroindustria que generará incentivos para aumentar un 40 % nuestras exportaciones. Y promover la economía tecnológica que es la que permite venderle al mundo el talento y el trabajo de nuestros jóvenes. En síntesis: vender trabajo argentino al mundo”, agregó.
Por otra parte, sobre el alza de los precios, el legislador nacional estimó que existe “la obligación de resolver el problema inflacionario” y enfatizó que “ya no puede haber más excusas” para ello.
Esto va en línea con lo que viene planteando desde hace algún tiempo: el viernes pasado, Massa opinó que luego de que se apruebe en el Senado el acuerdo con el FMI, el próximo desafío que enfrenta el Gobierno es bajar la inflación.
“Porque si resolvemos el problema del FMI pero no resolvemos el problema de la inflación, el Gobierno habrá fracasado y de alguna manera, en los temas que tienen que ver con inversión pública, educación, ciencia y tecnología también hay un abordaje que hacer”, expresó en declaraciones televisivas.
Consultado por los incidentes que ocurrieron en las afueras del Congreso, donde hubo cinco policías heridos, Massa expresó su repudio y consideró que “la violencia jamás es el camino, mucho más cuando esa violencia genera ataques contra bienes públicos. Estoy convencido que nunca el camino es la violencia”.
Por otro lado, insistió que “hay que superar la enfermedad de la grieta, de creer que todo es amigo/enemigo, y eso supone poder separar las diferencias que uno puede tener en materia política de la relación humana”.
En otra entrevista, Massa también agradeció “a todos los bloques” que colaboraron para llegar a un acuerdo y reconoció que “todo el tiempo hubo riesgo de que se caiga”. “Hasta ayer a las 11 de la noche no estábamos seguros. El artículo que hoy vamos a tratar se escribió 27 veces”, reveló.
SEGUIR LEYENDO:
El Grupo de Puebla felicitó y respaldó a Alberto Fernández por el acuerdo alcanzado con el FMI