Santiago Cafiero se reunió con el jefe de la diplomacia de EEUU para América Latina: hablaron de Ucrania y la agenda bilateral

453
Tuit Cafiero
El canciller Santiago Cafiero junto a Brian A. Nichols, jefe de la diplomacia de Estados Unidos para Latinoamérica

El canciller argentino Santiago Cafiero se reunió este viernes con Brian A. Nichols, el jefe de la diplomacia de Estados Unidos para Latinoamérica, para analizar la situación que atraviesa Ucrania a raíz de la invasión de Rusia. Ambos coincidieron en mantener un postura de repudio y ofrecer cooperación para defender “los derechos humanos”.

“Buen encuentro con Santiago Cafiero para discutir la importancia de una posición fuerte contra la invasión injustificada y no provocada de Rusia a Ucrania, así como nuestra cooperación en las prioridades del hemisferio, incluidos los derechos humanos”, expresó Nichols en su cuenta de Twitter.

Tuit Cafiero
Tuit de Brian A. Nichols, jefe de la diplomacia de Estados Unidos para Latinoamérica

La semana pasada, Nichols elogió el apoyo de Argentina, Brasil, México, Paraguay y Honduras a la creación de una comisión independiente que se encargará de investigar las violaciones a los derechos humanos de Rusia en Ucrania.

“Voto rotundo para garantizar que el mundo proteja los derechos humanos del pueblo de Ucrania. Estamos orgullosos de apoyar con nuestros socios regionales el envío de una comisión internacional para investigar las violaciones del Kremlin contra Ucrania”, había resaltado en sus redes sociales.

Santiago Cafiero participó también de la asunción de Gabriel Boric como presidente de Chile
Santiago Cafiero participó también de la asunción de Gabriel Boric como presidente de Chile

Según informó la ONU en sus cuentas oficiales de redes sociales, “el Consejo de Derechos Humanos ha decidido establecer urgentemente una comisión de investigación internacional independiente como resultado de la agresión de Rusia contra Ucrania” con 32 votos afirmativos, 2 negativos y 13 abstenciones.

La diplomacia de Estados Unidos reconoció semanas atrás el giro que tuvo Argentina frente a la invasión que ordenó Putin del territorio ucraniano. “Hablé con Jorge Arguello (embajador argentino en Estados Unidos) y le agradecí la condena a la invasión premeditada y no provocada de Rusia a Ucrania”, expresó la subsecretaria de Estado estadounidense, Victoria Nuland, a través de las redes sociales. Ambos funcionarios participaron del foro de las Naciones Unidas en Ginebra, Suiza, donde se produjo la primera condena explícita de la Casa Rosada a la acción militar de Putin.

Evacuación de edificios residenciales destruidos en Volnovakha, en la región de Donetsk (Reuters)
Evacuación de edificios residenciales destruidos en Volnovakha, en la región de Donetsk (Reuters)
(ALEXANDER ERMOCHENKO/)

Rusia mantiene el asedio de las grandes ciudades ucranianas y sigue bombardeando diversas regiones. Centenares de civiles llevan días protegiéndose de los bombardeos en sótanos y refugios improvisados. En algunos puntos, la situación humanitaria es crítica, según testigos.

Por otro lado, los cancilleres de Rusia y Ucrania, Serguéi Lavrov y Dmytro Kuleba, se reunieron por primera vez desde el inicio de la invasión, pero no lograron avances significativos para un alto el fuego.

El Departamento del Tesoro de los Estados Unidos emitió una nueva ronda de sanciones dirigidas a las élites rusas y del Kremlin, a los oligarcas y a los líderes políticos y de seguridad nacional de Rusia que “han apoyado la brutal e ilegal invasión de Ucrania”.

La medida incluye a tres miembros de la familia inmediata del portavoz del Kremlin, Dmitriy Peskov; al magnate ruso Viktor Vekselberg; y la Junta Directiva del sancionado Banco VTB. Además, la OFAC designó a 12 miembros de la Duma Estatal rusa.

SEGUIR LEYENDO

EEUU reiteró su compromiso en la lucha contra la corrupción y expresó preocupación por la situación en Guatemala, Honduras y El Salvador

Brian Nichols, nuevo jefe de la diplomacia de EEUU para Latinoamérica

El régimen chavista rechazó una eventual instalación de una base militar rusa en Venezuela