
Luego de que el acuerdo alcanzado entre el Gobierno y el Fondo Monetario Internacional (FMI) recibiera media sanción en Diputados, aunque sin el apoyo de La Cámpora, el jefe de los senadores del Frente de Todos, José Mayans, aseguró que se va a respetar la decisión de cada legislador del bloque durante el debate en la Cámara alta.
“Lo hablamos con Cristina (Kirchner) a este tema, el de poner en marcha el tratamiento (de este proyecto), y también el respeto por la decisión que tome cada senador, porque representan a cada una de sus provincias y a sus intereses”, explicó.
Si bien aclaró que prefiere no adelantar la postura general del oficialismo en el Senado, al señalar que todavía faltan algunas reuniones formales con sus compañeros de banca, Mayans sostuvo que con la vicepresidenta coincidieron en la importancia de darles libertad a los miembros de su espacio a la hora de la votación.
Esto es justamente lo que ocurrió en la Cámara de Diputados, donde el Frente de Todos se mostró dividido y mientras algunos integrantes del bloque apoyaron el proyecto, otros, liderados por Máximo Kirchner, se mantuvieron ausentes durante todo el debate y solamente bajaron al recinto sobre el final de la sesión para votar en contra.

Sobre su posición personal, el senador por Formosa dijo que prefería no adelantar nada hasta no reunirse con su propio bloque y opinó que la decisión de la agrupación La Cámpora de rechazar este acuerdo tiene que ver con “visiones que se tienen en torno a la cuestión del crédito, sobre todo por el nivel de compromiso que se había tomado ya en su momento, que excedía las posibilidades comerciales y productivas del país”.
“Este año vencían 19 mil millones de dólares y el año que viene otros 20 mil millones. Era imposible cumplir con esto. El Gobierno siempre fue claro al decir que ese nivel de gasto no lo podíamos tener porque tenemos otros compromisos”, agregó al respecto.
Por otra parte, Mayans analizó que el voto a favor del acuerdo emitido por los integrantes de Juntos por el Cambio en Diputados corresponde a que “la toma del crédito vino por esa fuerza política”.
Además, consideró que la discusión de este proyecto en el Senado va a ser “es muy parecida” a la que se desarrolló en la Cámara de Diputados, por lo que consideró que “el tratamiento se va a dar de manera inmediata”.
“Creo que hay una respuesta muy importante a la concentración que se hizo en Diputados. Acá también hay un clima muy parecido, así que no quiero adelantar nada porque obviamente, nosotros tenemos que tener la reunión de bloques, pero yo creo que el tratamiento se va a dar de forma inmediata”.

En este sentido, detalló que el lunes a las 15 expondrá el equipo económico encabezado por el ministro de Economía, Martín Guzmán, ante el plenario de la Comisión de Presupuesto. El oficialismo busca acelerar los tiempos parlamentarios, teniendo en cuenta que si no se aprueba este acuerdo, la Argentina podría entrar en default el 22 de marzo por no poder hacer frente a un vencimiento de 2.800 millones de dólares.
Al igual que ocurrió en Diputados, irán al Salón Azul el ministro de Economía, Martín Guzmán, el jefe de Gabinete, Juan Manzur, el presidente del Banco Central, Miguel Pesce, y la titular de la AFIP, Mercedes Marcó Del Pont. Todos estarán acompañados por otros funcionarios de sus respectivas carteras.
La intención del Gobierno es que en el Senado el debate en comisión sea rápido y conciso. Lo que pretenden es que solamente haya un día de intercambios (el lunes) y que el martes ya se firme el dictamen para sesionar el miércoles. De hecho, en la convocatoria a la comisión se especifica que el lunes se pasará a un cuarto intermedio y que la actividad se retomará el martes a las 14.
“La posición mía es que el martes ya haya despacho y tratar de darle tratamiento esa misma semana en el recinto”, comentó Mayans sobre este punto.
Este viernes por la madrugada, la Cámara de Diputados aprobó el proyecto que avala el acuerdo con el FMI para la reestructuración de la deuda que contrajo el ex presidente Mauricio Macri, tras más de trece horas de debate que terminaron con el voto positivo de 202 legisladores, contra 37 negativos y 13 abstenciones.
SEGUIR LEYENDO:
El sugestivo mensaje que compartió Alberto Fernández sobre la votación del acuerdo con el FMI