Acuerdo con el FMI: Osvaldo Jaldo y Gustavo Bordet, los primeros gobernadores en respaldar la media sanción de la ley

448
Diputados FMI
Acuerdo con el FMI: Osvaldo Jaldo y Gustavo Bordet, los primeros gobernadores en respaldar la media sanción de la ley (Télam)

En la madrugada de hoy y luego de una maratónica sesión en la Cámara de Diputados, el oficialismo logró la media sanción de la ley que respalda el nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) para refinanciar la deuda de USD 44 mil millones contraída por Mauricio Macri en 2018. Horas después, Osvaldo Jaldo (Tucumán) y Gustavo Bordet (Entre Ríos) fueron los primeros gobernadores en respaldar el logro. “Evita que Argentina entre en default”, coincidieron.

El mandatario del norte del país reafirmó su respaldo a la gestión del Gobierno nacional encabezado por el presidente Alberto Fernández y agradeció la decisión de los diputados nacionales tanto del oficialismo como de los de la oposición. “Estuvieron a la altura de las circunstancias y votaron favorablemente”, sostuvo en conferencia de prensa en la Casa de Gobierno tucumana.

OSVALDO JALDO
Osvaldo Jaldo, gobernador de Tucumán

“Celebro que se haya podido llegar a un acuerdo para aprobar el entendimiento y que haya tenido la media sanción de la Cámara de Diputados”, señaló Bordet, al mismo tiempo que también destacó el rol del Presidente en el escenario político y económico actual. “La realidad es que le toca a Alberto Ferández resolver este problema y había que buscar una solución, había que lograr un entendimiento”, insistió el entrerriano.

Anoche, pasadas las 3 de la madrugada, la votación se resolvió favorablemente para el oficialismo con 202 votos afirmativos, contra 37 negativos y 11 abstenciones.

“Entiendo que para que la Cámara de Diputados de la Nación trate el proyecto es porque desde el Poder Ejecutivo nacional se vinieron haciendo muchas gestiones con el FMI que llegaron a buen puerto”, remarcó Jaldo. Al mismo tiempo, recordó que “Tucumán fue una de las primeras provincias que apoyó las gestiones que venía haciendo el Presidente y gran parte del gabinete encabezado por Juan Manzur (actual Jefe de Gabinete de Ministros de la Nación)”.

El gobernador tucumano también hizo hincapié en lo que permite la media sanción en el plano económico nacional. “Esto trae una tranquilidad porque quiere decir que Argentina no entró en default y que está inserta en todo lo que tiene que ver la economía mundial”, dijo. Luego, afirmó en ese sentido: “No es menor para la Argentina y tampoco para Tucumán ya que, después de esta media sanción, podemos decir que Tucumán seguirá ejecutando las obras con financiamiento internacional y las economías regionales provinciales, nuestras industrias y nuestros productores porque podrán seguir llegando a los diferentes mercados del mundo”.

GUSTAVO BORDET Y ALBERTO FERNANDEZ
Gustavo Bordet, gobernador de Entre Ríos

En sus declaraciones, el gobernador de Entre Ríos también se mostró en sintonía con su par tucumano. “Esto se hizo de manera muy responsable, llevando adelante una negociación muy dura con el Fondo, que llevó más de dos años de negociaciones. Se arribó al mejor entendimiento posible para poder darle previsibilidad y futuro a la Argentina”, comentó.

Luego, Bordet brindó una opinión que estuvo más fina en lo que respecta a la coincidencia con las declaraciones de Jaldo. “No aprobar este entendimiento, hubiese significado caer en default, hubiese significado más pérdida de empleo, más inflación, más retracción económica”, aclaró.

Ahora, tras la media sanción en Diputados, la ley que impulsa el Gobierno nacional será tratada en la Cámara de Senadores, donde el objetivo es terminar por sancionarla. Tenemos mucha fe en llegar a buen puerto, lo cual nos va a traer tranquilidad”, analizó Jaldo.

El mandatario tucumano, además, opinó sobre los violentos incidentes registrados en las afueras del Congreso de la Nación en la tarde de ayer. “Repudiamos todo lo que tiene que ver con la violencia venga del lugar que venga”, señaló.

SEGUIR LEYENDO

FMI: el Gobierno no espera a Cristina Kirchner y diseña la estrategia parlamentaria para sancionar sin dilaciones el proyecto en el Senado

El acuerdo con el FMI obtuvo media sanción en Diputados con amplio apoyo opositor y el rechazo de Máximo Kirchner

Cristina Kirchner mostró los destrozos que hubo en su despacho y criticó al FMI: “Siempre actuó como promotor de políticas que provocaron pobreza”