En una sesión especial, la Cámara de Diputados debate desde las 14.00 el acuerdo que el Gobierno negoció con el FMI, luego de semanas de críticas por parte de la oposición pero también de un sector del oficialismo, como La Cámpora. Ayer, a último momento, la Casa Rosada logró un acuerdo con Juntos por el Cambio, que pudo modificar el texto que se discutirá.
A continuación, el minuto a minuto del debate en el Congreso
23.05. Federico Fagioli, diputado del Frente de Todos que responde políticamente al dirigente social Juan Grabois, cuestionó el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional. Aseguró que “estamos ante una nueva situación de dependencia” y que “abrirle la puerta a estos organismos mercenarios nos hace perder de vista a quienes representamos”. “No nos confundamos, no creamos que le estamos haciendo bien a los de abajo con este acuerdo”, agregó.
“Caer en las garras de organismos como este es ponernos de rodilla”, enfatizó y planteó “que la deuda la paguen los que la fugaron”: “Hay que investigar a quienes se enriquecieron mientras el pueblo argentino sufrió con las políticas de hambre del Gobierno de Macri”. Tal como adelantó Grabois, Fagioli señaló que “no acompañará este acuerdo” pero que seguirán “trabajando para que no vuelva la derecha liberal a la Argentina que puso al país en esta situación”.
Minutos antes, su compañero de bloque Itai Hagman, que también responde al sector Frente Patria Grande, de Grabois, explicó que su espacio tiene “diferencias y matices en los diagnósticos” planteados por el Gobierno, pero aclaró que “son infinitamente menores que las diferencias con quienes generaron este problema”, en referencia a Juntos por el Cambio.
“No creo que sea evidente que con el acuerdo vayamos a conseguir tranquilidad macroeconómica, porque las revisiones trimestrales nos someten a un escrutinio permanente en medio de un contexto geopolítico muy complicado, con el precio de la energía que complica algunas metas y con un organismo eminentemente político”, consideró.
21.05. María Eugenia Vidal dio un fuerte discurso en contra del Gobierno e intentó dejar atrás el debate sobre la responsabilidad de la deuda diciendo que “eso fue discutido en 2021″ cuando Juntos por el Cambio “fue legitimado en las elecciones hace cuatro meses”. Y resumió que la norma que se votará es “para evitar el desastre” y que es “otra oportunidad perdida”.
“En cada oportunidad que tuvo el Gobierno de convocarnos decidió no dialogar, posponer los problemas, no enfrentar los problemas de fondo y por eso estamos hoy acá a doce días de un posible default si no votamos en positivo. Hace 27 meses sabía que este pago se tenía que hacer el 22 de marzo. se acordó a los empujones y acordadas”, sentenció.
20.00. Con varios discursos efusivos, la sesión avanza sin sobresaltos y se encamina a una media sanción con amplio apoyo opositor. Sin embargo, entre los diputados del Frente de Todos y de Juntos por el Cambio la única duda es cómo votarán Máximo Kirchner y los diputados de La Cámpora. Ni siquiera los referentes más importantes del oficialismo están al tanto de qué hará el hijo de la Vicepresidenta, que no aparece en la Cámara baja. La incertidumbre alcanza a los legisladores propios de la agrupación ultra kirchnerista, que esperan instrucciones sobre cómo comportarse a la hora de la definición.
19.40. La ex gobernadora de Tierra del Fuego, Rosana Bertone, adelantó que su voto será positivo y denunció que en el gobierno de Mauricio Macri hubo “fuga de capitales”. “Tenemos que trabajar con respeto, nadie viene feliz pero venimos con responsabilidad a acompañar un programa para refinanciar la deuda”, resaltó y agregó: “Hay problemas, pobreza, inflación y desocupación pero vamos por un camino de crecimiento de más del 10%”.
19.30. Facundo Manes dijo que “no es momento para oportunismos” y sostuvo que la posición de Juntos por el Cambio de acompañar el proyecto es la correcta: “La oposición debe facilitarle al Ejecutivo la posibilidad de reestructurar la deuda, pero no podemos tomar responsabilidad del programa que el Gobierno negoció con el FMI, no podemos comprometeros a algo que escapa a nuestro control”.
Pero advirtió: “El acuerdo con el Fondo evita el default y evita una nueva crisis, pero para nada resuelve los problemas crónicos y estructurales de la Nación. No va bajar la inflación, ni a reducir el riesgo país, no va a resolver el déficit fiscal, ni el acceso al crédito, no va a mejorar ni el empleo ni el salario, no va a generar la confianza que necesitan las empresas para invertir en la Argentina. Este acuerdo es solo un tratamiento sintomático, no es la cura de la enfermedad”.
19.16. Los legisladores referentes de La Cámpora, agrupación que lidera Máximo Kirchner, no anotaron oradores para la sesión especial por la deuda con el FMI.

18.15 Sergio Massa y Mario Negri, presidente del bloque radical, se reunieron para intentar acortar la lista de oradores y que la sesión termine antes de lo planeado. Se esperaba que la votación fuera cerca de la 1 de la mañana, pero, al haber acuerdo y estar desarrollándose con normalidad, la intención de los dirigentes es que finalice más temprano.
17.40 Los diputados Javier Milei (La Libertad Avanza) y José Luis Espert (Avanza Libertad) confirmaron que votarán en contra del proyecto que avala el acuerdo del Gobierno con el Fondo Monetario. “Nosotros queremos vivir en libertad y este ajuste lo tiene que pagar la casta política. Los liberales vamos a votar en contra de esta porquería”, afirmó Milei, mientras que Espert advirtió: “Discutamos un programa económico con tiempo que no destruya al sector privado que, dicho sea de paso, es la gallina de los huevos de oro para que nosotros cobremos todos los meses. Nuestro voto va a ser negativo”.
17.11 Ricardo López Murphy anunció que votará en contra del proyecto consensuado entre el Gobierno y la oposición: “En mis 50 años de vida política, mis convicciones han sido siempre inclaudicables. El acuerdo kirchnerista es pésimo para el país y un impuestazo encubierto. Juré por la Constitución Nacional defender la libertad y la República y hoy mi patria me lo demanda. Mi voto es negativo”.

En un mensaje difundido por redes sociales, el diputado igualmente reivindicó el accionar de Juntos por el Cambio en la negociación con el Frente de Todos: “Lograron un obejtivo fundamental: defender la institucionalidad del Congreso, consiguiendo que la votación de hoy sea sobre el dictamen y eliminando los absurdos fundamentos que tenía el proyecto original redactada por el ministro de Economía y el Presidente a la cabeza”.
16.00. Gerardo Morales llegó para presenciar el debate y denunció la “actitud irresponsable de La Cámpora”. “Reivindicamos la actitud de Juntos por el Cambio. No así la del Frente de Todos que no actuó con la misma responsabilidad. Vamos a ver en el Senado cuando hable Cristina Kirchner”, agregó en diálogo con la prensa.
15.20. Se iniciaron incidentes en las afueras del Congreso por parte de manifestantes que comenzaron a arrojar piedras al edificio. En los enfrentamientos con la Policía, le arrojaron una bomba molotov a un uniformado.
14.46. Máximo Kirchner ausente en el recinto pese a que se encuentra en el Congreso desde muy temprano. Además, hay otros siete legisladores del Frente de Todos que no bajaron para dar quórum.

14.40. Carlos Heller presentó el proyecto de ley de acuerdo con el FMI en sesión especial. “Somos conscientes que es un programa del organismo que tiene toda la vocación de generar condicionamiento que no nos gustan. Hemos trabajo para eliminar en su máxima expresión pero algunos no se puede. Un default seria muchísimo más grave”, dijo.
14.30. Comenzó la sesión en la Cámara de Diputados para tratar el acuerdo con el FMI.
14.00. Comenzó a sonar el timbre que convoca a todos los diputados al recinto para comenzar la sesión especial.
13.50. Massa, en conferencia de prensa, agradeció “a todos los bloques” que colaboraron para llegar a un acuerdo y reconoció que “todo el tiempo hubo riesgo de que se caiga”. “Hasta ayer a las 11 de la noche no estábamos seguros. El artículo que hoy vamos a tratar se escribió 27 veces”, reveló
13.35. Comenzó la reunión de Labor Parlamentaria. Sergio Massa llegó acompañado por la diputada Paula Penacca. Se prevé una sesión maratónica, de al menos 10 horas de duración.
13.00. La movilización frente al Congreso en rechazo al proyecto del Gobierno ya es masiva y complica el tránsito en los alrededores del Parlamento. Se espera que, para las 14, se sumen más organizaciones que se nuclearon sobre la avenida 9 de Julio.
12.40. Todos los diputados del Frente de Todos, incluido Máximo Kirchner, mantuvieron una reunión en el Congreso. Se acordó, en un principio, que al inicio del debate estén presentes los 118 integrantes del oficialismo.
12.30. El presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Massa, ofreció una conferencia de prensa. “Estamos resolviendo un problema que la Argentina tiene; (el país) no está en condiciones de hacer frente a semejante deuda”, afirmó. Y agregó: “Estamos discutiendo un acuerdo que cuando uno mira los últimos 20 acuerdos que ha firmado el FMI con otros países es la primera vez que no exige reformas estructurales, ni jubilatoria, ni en los sistemas de impuesto ni laboral”. Además, destacó el consenso logrado con la oposición: “Todos trabajamos entendiendo que este es un momento bisagra y que es clave que tengamos esta solución para evitar una catástrofe”, indicó.
12.00. El ex presidente Mauricio Macri se refirió a la negociación entre oficialismo y oposición que derivó en la firma de un dictamen unificado. “Felicito a todos los bloques por la actuación que han tenido en la discusión por el acuerdo con el FMI”, aseguró el ex mandatario.
11.40. “Se ha hecho un esfuerzo muy grande por llegar a un consenso. Pero quiero aclarar que esto no significa que hay un noviazgo (con el oficialismo), no hay un cogobierno”, dijo hoy Mario Negri, jefe del bloque UCR en Diputados, en declaraciones a una radio porteña. “Nuestra obsesión es que la Argentina no caiga en default. El default era dejar a la Argentina como paria en el mundo”, agregó.

11.00. La diputada nacional por el Frente de Todos (FdT) por la provincia de Buenos Aires, Victoria Tolosa Paz, expresó hoy su “enorme satisfacción” por el dictamen favorable conjunto logrado anoche entre oficialismo y oposición para avanzar en el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI), al tiempo que se mostró optimista sobre la suerte que correrá el proyecto en el Senado de la Nación al sostener que “Cristina no es Cobos”.
“Ya lo ha dicho y lo ha escrito: no soy Cobos, y nunca esperen de mí una vicepresidenta que juegue en contra del presidente”, respondió Tolosa Paz ante la consulta sobre la posición que tomaría Cristina Kirchner como presidenta del Senado, y en esa línea subrayó la “unidad del Frente de Todos para sacar a la Argentina adelante”.
09.30. El diputado nacional Florencio Randazzo, integrante del Interbloque Federal, manifestó hoy que su fuerza propuso “casi lo mismo que se va a tratar en el recinto”, y aseguró que “era razonable darle al Poder Ejecutivo la herramienta para que refinancie la deuda contraída por Macri”. “Pero de ninguna manera íbamos a apoyar el artículo 2 que incluía medidas económicas de ajuste y aumentos de impuestos”, agregó.
09:00. La portavoz del Gobierno, Gabriela Cerruti, aseguró este jueves que la vicepresidenta Cristina Kirchner tendrá la misión de buscar consensos en el Senado para lograr la aprobación final del acuerdo con el FMI. Consultada por la periodista Luciana Gesto en la habitual conferencia de prensa semanal sobre el rol que había tenido Cristina Kirchner en las negociaciones con la oposición realizadas esta semana, la funcionaria contestó: “La vicepresidenta es la presidenta del Senado, con lo cual los consensos se deberán buscar en el Senado en el momento que llegue la media sanción de Diputados”.

08.40. De jean y suéter oscuro. Concentrado y acompañado por un colaborador cercano. El diputado Máximo Kirchner arribó temprano al Congreso sin hacer declaraciones. Es una incógnita todavía cómo votarán los legisladores de La Cámpora y el hijo de la vicepresidenta Cristina Kirchner, que renunció a finales de enero a la presidencia del bloque del Frente de Todos en Diputados en desacuerdo con la estrategia utilizada por Alberto Fernández y el ministro de Economía, Martín Guzmán.
08.00. Organizaciones y partidos de Izquierda se congregaron en distintos puntos cercanos al Congreso para protestar por el acuerdo que quiere aprobar el Gobierno, lo que genera inconvenientes en el tránsito. Fuentes del Movimiento Socialista de los Trabajadores (MST) le confirmaron a Infobae que permanecerán en el lugar hasta que finalice el recuento de votos. “El ajuste brutal del acuerdo con el FMI no pueden disfrazarlo ni entre los propios. El gobierno que tanto denuncia la deuda trucha de Macri ahora lo convalida en el Congreso”, indicó Vilma Ripoll, diputada electa del MST-FIT Unidad.
NOTICIA EN DESARROLLO
SEGUIR LEYENDO: