Oscar Parrilli fue reelegido esta tarde como presidente de la comisión de Justicia y Asuntos Penales del Senado. Sus primeras declaraciones apuntaron contra la Corte Suprema por el fallo que, en diciembre último, modificó la composición del Consejo de la Magistratura. Justamente ese tema estará presente en un plenario de dos comisiones que comenzará a debatir a partir de la semana próxima la reforma propuesta por el Poder Ejecutivo.
El máximo tribunal declaró inconstitucionalidad la actual integración del Consejo, que 13 miembros. Dijo que no respeta el equilibrio, como marca la Constitución Nacional, entre los representantes de la política y de los sectores técnicos. Y le dio un plazo al Consejo de 120 días para que modifique su composición, ya sea por una ley del Congreso o que regrese a su anterior composición de 20 miembros.
El Consejo ya aprobó un calendario para elegir a los miembros que faltan para llegar a una composición de 20. Los abogados, el juez y el académico que restan deben ser elegidos en elecciones por sus pares.
Los 120 días previstos se cumplen el 15 de abril.
Pero el kirchnerismo tiene otras planes. En una entrevista con el canal Senado TV luego de la reunión de la comisión de Justicia, Parrilli dio a entender que el 15 de abril no debería cambiar bada. “Yo creo que la actual ley está vigente y es constitucional, la Corte ya lo había dicho, hay jueces que cambiaron su voto”, lanzó. Ante una nueva pregunta por ese plazo insistió: “Hay que resolverlo, no daría por hecho nada”.
Parrilli fue propuesto nuevamente por el bloque del Frente de Todos para presidir la comisión de Justicia y contó con el apoyo de Juntos por el Cambio. La vicepresidencia quedó para la oposición pero todavía no se designó al senador o senadora que ocupará ese lugar.
La primera reunión de la comisión de Justicia fue una formalidad para elegir a las nuevas autoridades. No se debatió ningún proyecto. Recién la semana próxima comenzaría un debate conjunto con la comisión de Asuntos Constitucionales para tratar la reforma del Consejo que mandó el Poder Ejecutivo.
La propuesta oficial es modificar la cantidad de miembros que lo integran, pasando de 13 a 17, dándole más lugar a los magistrados y representantes del sector académico. De esa manera, estaría integrado por cuatro (4) jueces del Poder Judicial, seis (6) legisladores o representantes del Poder Legislativo, cuatro (4) representantes de los abogados de la matrícula federal, un (1) representante del Poder Ejecutivo y dos (2) representantes del ámbito académico y científico.
El kirchnerismo apuesta a modificar la ley antes del 15 de abril pero no contará con el apoyo de la oposición, que viene bloqueando todas las propuestas para reformar la Justicia.
Parrilli, habitual brazo ejecutor de las jugadas políticas diseñadas por la vicepresidenta Cristina Kirchner, aprovechó la reunión de hoy para apuntarle a los miembros de la Corte. “Creo que la Corte se ha excedido, puede declarar inconstitucional una ley, pero no puede decir qué ley es la que está vigente, ha hecho un abuso de poder”, lanzó.
Algo similar ya había planteado otra senadora cercana a la vicepresidenta que hoy estaba sentada a un costado de Parrilli. “Lo que hizo la Corte Suprema es algo inédito, la verdad que roza el golpe institucional”, dijo la mendocina Anabel Fernández Sagasti.
En el Consejo de la Magistratura, tal como reveló Infobae, muchos dan por sentado que el 15 de abril el organismo se paraliza porque no podrán cumplir con el fallo de la Corte Suprema de Justicia de la Nación. Por ese motivo no se descarta que haya un pedido para extender el plazo.
.