
El ministro de Seguridad de la Nación, Aníbal Fernández, criticó este jueves la invasión de Rusia a Ucrania en la sede de la Unión Europea (UE) de Bruselas, Bélgica, y dijo que “no es otra cosa que una violación a la integridad territorial de este país”.
Aníbal Fernández fue elegido ayer al frente del Comité Latinoamericano de Seguridad Interior (CLASI), uno de los organismos que reúne a los ministros del área de nueve países de América Latina. Los funcionarios están actualmente reunidos en la capital de Bélgica como parte del Programa de Asistencia contra el Crimen Transnacional Organizado (El PAcCTO) donde participan junto a los ministros del Interior de la UE.
“Permítanme hacer una disgresión a los temas que estamos abordando hoy en este encuentro: lo sucedido en Ucrania no es otra cosa que una violación a la integridad territorial de este país. Por eso, reclamamos el cese inmediato de la utilización de la fuerza por parte de Rusia”, expresó Fernández.
Y siguió el flamante presidente de la CLASI: “Tal vez no somos un ambiente hábil para dirimir estas cosas, pero somos todos hombres y mujeres ligados a la política, y no manifestarse en forma positiva sobre lo que está mal es un error”.

“Hay políticas internacionales asumidas por mi país que no aceptan ser discutidas en ninguna circunstancia: el multilateralismo, el respeto por la soberanía, la solución pacífica de las controversias, la integridad territorial y los derechos humanos”, concluyó.
Horas después de los dichos del ministro Fernández se conoció que Ucrania avisó que acordó con Rusia un alto el fuego temporal en una segunda ronda de conversaciones. Este jueves es el octavo día desde el inicio de ataque ruso y, según fuentes ucranianas citadas por las agencias AFP y EFE, Kiev y Moscú abrirán “corredores humanitarios” para evacuar civiles. Se trata del primer alto el fuego acordado entre las partes desde que comenzó la invasión rusa.
Al frente de la CLASI
Más allá del contexto mundial y en el marco de la reunión en Bruselas, este miércoles, en diálogo con Infobae, el ministro había resaltado que la ONU está “haciendo un trabajo fuerte en las fuerzas de seguridad y se generan los instrumentos necesarios para combatir el delito y traer temas que son los que más remarcamos como el narcotráfico, la venta ilegal de armas y trata de personas”.
“Sobresalen estos temas que requieren de un trabajo en conjunto, no se resuelve con que un sólo país se ponga al servicio de lo que se está persiguiendo. En este caso, a través de lo que enfoca la ONU que muchos necesitamos colaboración, se crea el CLASI. El objetivo es sumar a la mayor cantidad de países para sacar la información que uno busca para atacar el problema”, agregó.

El ministro Fernández estuvo acompañado por el jefe de la Policía Federal, Comisario General Juan Carlos Hernández y el jefe de Gendarmería Nacional, Comandante General Andrés Severino.
Representando a Latinoamérica participaron Argentina, Bolivia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, México, Panamá, Paraguay, Perú y República Dominicana. Se incorporarán Chile, cuando el presidente Gabriel Boric nombre a los representantes de su gabinete y Brasil, tras las elecciones presidenciales cuando asuma el nuevo gobierno.
Durante la reunión del CLASI, los participantes abordaron las temáticas del narcotráfico, trata de personas, tráfico de armas y delitos económicos y financieros. “El objetivo del CLASI -enfatizó Fernández- consistirá en hacer el mayor esfuerzo con el fin de articular políticas públicas de seguridad entre nuestros países, para aportar en tiempo y espacio a los diferentes fenómenos criminales”.
SEGUIR LEYENDO
La UCR quiere que la Argentina interrumpa la relación militar con Rusia
El intendente Mario Ishii se confundió y pidió un minuto de silencio por los caídos en Croacia