
Este jueves se inauguró el período de sesiones ordinarias en el Concejo Deliberante de Esteban Echeverría. El acto de apertura, que tuvo lugar en el Museo Municipal La Campana, contó con la presencia de representantes de la comunidad ucraniana y estuvo encabezado por el intendente, Fernando Gray, quien aprovechó la ocasión para pedir un minuto de silencio por las víctimas de la invasión de Rusia a Ucrania.
Tras el homenaje, el jefe comunal abrió su discurso refiriéndose al conflicto bélico: “Nos toca iniciar este nuevo ciclo de sesiones en un día que se resignifica ante el escenario doloroso que el mundo debe afrontar. A diario debemos recordar que los actos de desigualdad e injusticia entre los pueblos, sólo trae conflicto, sufrimiento y violencia”.
Gray insistió en la misma línea que el escenario actual “convoca a reflexionar sobre la igualdad, que debe surgir desde lo local”. En ese sentido, dijo que el municipio que gobierna desde hace casi 15 años “avanza para seguir siendo un ejemplo de Estado como garante de paz”.
Al acto asistieron María Cristina Zinko, representante central de Ucrania en Argentina; Juan Poloz y Miguel Kluba, presidente y vice de la Fundación ucraniana Taras Shevchenko. También concurrieron representantes de distintas colectividades y cultos religiosos, como la Sociedad Italiana de Socorros Mutuos; la Sociedad Española de Socorros Mutuos; el Centro de Residentes Paraguayos de Esteban Echeverría; la colectividad boliviana; el presidente del Círculo Social Hebreo Argentino, Gustavo Sakkal.

Al adentrarse en los habituales temas de gestión, Gray sostuvo: “Somos los municipios quienes construimos equidad en cada una de nuestras obras y acciones, porque canalizamos las demandas ciudadanas. Por lo tanto, nuestra gestión tiene como horizonte ofrecer el desarrollo de una perspectiva integral del ser humano con su entorno. Es así como trabajamos durante la pandemia y, con proactividad, no sólo democratizamos el acceso a las políticas sanitarias, sino que también dinamizamos la vuelta a la normalidad. Y ahora encaramos esta nueva etapa para propiciar un futuro con más oportunidades”.
En lo que respecta a la infraestructura del sistema de salud y, vinculado al área de obras públicas, el intendente destacó la puesta en marcha del “Master Plan Integral 2030″ en el Hospital Santamarina, que implicó obras para la refacción y el reacondicionamiento del lugar.
Asimismo, se encuentra en ejecución la puesta en valor de 11 unidades sanitarias, y anticipó la firma de un convenio para la remodelación y la modernización del área de guardia y emergencia del hospital municipal. Por otra parte, además señaló como objetivos mejorar el estado de las avenidas y la pavimentación de calles que conectan las distintas localidades del partido.
En tanto, adelantó que se licitará la nueva obra del Bajo Nivel Sanitario que unirá el Hospital Santamarina con el Hospital del Bicentenario, mientras que el programa “Invertí en Esteban Echeverría” se ampliará la excepción del pago de tasas de 2 a 5 años, con el fin de que más empresas se establezcan en el distrito y generen mano de obra genuina.

Gray concluyó su discurso subrayando que a su gestión “la moviliza una fuerte vocación por alcanzar un distrito pujante, que garantice bienestar y buenas condiciones de vida para la comunidad y que propicie el trabajo, el conocimiento y el desarrollo económico y abra sus puertas a las industrias y las empresas para asegurar más y mejores oportunidades”.
Luego del cierre de la sesión, el jefe comunal plantó un olivo junto a todos los invitados. Este árbol es considerado sagrado en muchas religiones y culturas, ya que es símbolo de la paz, la reconciliación y la unión.
SEGUIR LEYENDO:
El intendente Mario Ishii se confundió y pidió un minuto de silencio por los caídos en Croacia
A la espera del acuerdo con el FMI, se definió en Diputados un cronograma para su tratamiento