Argentina votó a favor de realizar un “debate urgente” sobre Ucrania ante el Consejo de Derechos Humanos de la ONU

87
El Consejo de Derechos Humanos de la ONU votó a favor de un "debate urgente" sobre Ucrania. (REUTERS/Ronen Zvulun)
El Consejo de Derechos Humanos de la ONU votó a favor de un "debate urgente" sobre Ucrania. (REUTERS/Ronen Zvulun) (RONEN ZVULUN/)

Argentina, al igual que otros 28 países, votó a favor de un “debate urgente” sobre Ucrania a desarrollarse el próximo jueves, en el marco de la 49a sesión del Consejo de Derechos Humanos de la ONU que preside por primera vez la delegación nacional, encabezada por el canciller Santiago Cafiero, y mientras se lleva a cabo la mesa de diálogo entre las delegaciones ucraniana y rusa en la frontera con Bielorrusia.

“El mundo no soporta más, ni debe tolerar más muertes. La paz es urgente y el diálogo debe comenzar ya”, expresó el canciller Cafiero durante su presentación. Y en la misma línea, agregó: “La Argentina reitera a la Federación de Rusia que cese inmediatamente en el uso de la fuerza y condena la invasión a Ucrania así como las operaciones militares en su territorio”.

La votación de los 47 estados miembro celebrada en Ginebra, Suiza, concluyó con 29 votos positivos, 5 negativos y 13 abstenciones, de acuerdo a los resultados finales difundidos por la ONU en sus redes sociales. Además de Rusia, que impulsó la propuesta del sufragio, China, Cuba, Eritrea y Venezuela son los otros integrantes que se opusieron a la iniciativa.

“No solo fue un ataque contra Ucrania sino contra cada Estado miembro de la ONU, contra las Naciones Unidas y contra los principios que llevaron a la creación de esta organización”, denunció la representante permanente de Ucrania en la ONU, Yevheniia Filipenko, de acuerdo al reporte de la agencia AFP.

Argentina votó a favor de un "debate urgente" sobre Ucrania en el Consejo de Derechos Humanos de la ONU
Argentina votó a favor de un "debate urgente" sobre el conflicto bélico que se desató en Ucrania, en el marco de la 49a sesión del Consejo de Derechos Humanos de la ONU.

Por su parte, el embajador ruso, Guennadi Gatilov, expresó la molestia del gobierno de Putin. “Esta proposición de debate urgente no tiene nada que ver con las verdaderas cuestiones de derechos humanos en Ucrania”, argumentó.

Iván Duque, presidente de Colombia, participó del encuentro con un discurso grabado y se solidarizó con el pueblo ucraniano. “Continuaremos siempre haciendo un llamado para que se detengan los atropellos a las libertades que se comenten en contra de la nación venezolana, perpetrados por el régimen dictatorial que agobia al vecino país”, manifestó el mandatario.

Ucrania y quienes lo apoyan esperan que este debate urgente permita adoptar una resolución que condene la invasión, como así también se impulse la creación de un mecanismo dentro de la ONU para investigar las presuntas violaciones de derechos humanos por las tropas del presidente ruso, Vladimir Putin.

Dia 2 Ucrania Invasión Rusia
Una mujer ucraniana exhibe tristeza y desolación ante la invasión rusa en su país. (AP Photo/Emilio Morenatti) (Emilio Morenatti/)

La propuesta de un debate sobre la compleja situación que se vive en Ucrania se dio minutos antes de que comience la mesa de diálogo entre los enviados rusos y ucranianos en la Residencia Rumyantsev-Paskevich, en la ciudad de Gomel, ubicada en el sureste de Bielorrusia, el punto de encuentro elegido para avanzar con las conversaciones.

“En Bielorrusia, todo está preparado para acoger las negociaciones entre Rusia y Ucrania. A la espera de que lleguen las delegaciones”, anunció el Ministerio de Exteriores bielorruso en su cuenta en la red social Twitter, junto a una foto de una mesa con banderas rusas y ucranianas, minutos antes de que se inicie el esperado cónclave.

Vista del interior de la residencia Rumyantsev-Paskevich Residence ubicada Gomel, Bielorrusia, donde se pactó la mesa de diálogo entre ucranianos y rusos para buscar una solución al conflicto bélico. (Sergei Kholodilin/BelTA/Handout via REUTERS)
Vista del interior de la residencia Rumyantsev-Paskevich Residence ubicada Gomel, Bielorrusia, donde se pactó la mesa de diálogo entre ucranianos y rusos para buscar una solución al conflicto bélico. (Sergei Kholodilin/BelTA/Handout via REUTERS) (BELTA/)

En la previa, el presidente ucraniano Volodimir Zelensky se mostró pesimista respecto a los resultados del encuentro. “No creo realmente en el resultado de esta reunión, pero que lo intenten. Para que ningún ciudadano de Ucrania tenga dudas de que yo, como presidente, no intenté detener la guerra cuando había una mínima posibilidad”, manifestó.

Zelensky informó que la decisión de realizar esta reunión se negoció con el presidente bielorruso, Alexander Lukashenko, con quien mantuvo el domingo una conversación telefónica en la que acordaron que el encuentro se llevara a cabo “sin condiciones previas”.

SEGUIR LEYENDO:

Invasión de Rusia a Ucrania en VIVO: Kiev resistió otra noche de ataques y se inicia el diálogo en Bielorrusia

El rublo se hunde 30% y marca un récord histórico tras la exclusión de bancos rusos del SWIFT

Cuáles son las alternativas con las que cuenta Putin si Europa deja de comprarle gas a Rusia y qué papel jugaría China