FMI: a la espera de conocer el proyecto, Germán Martínez suma votos y se prepara para un debate caliente por las tarifas

120
Germán Martínez diputado Facebook oficial
Germán Martínez

El cronograma de trabajo será frenético. Si finalmente la Casa Rosada envía al Congreso el acuerdo con el FMI el lunes o el martes de la semana que viene, el oficialismo tendrá menos de dos semanas para aprobarlo en ambas Cámaras. El 22 de marzo cae un vencimiento por USD 2.800 millones que el Gobierno no puede afrontar con las reservas que quedan en el Banco Central. Las consecuencias de entrar en default serían difíciles de calcular.

Llamativamente, en la bancada de diputados del Frente de Todos todavía no tienen confirmación del día en que conocerán la letra chica del Memorando de Entendimiento. Aunque reconocen que la filtración del borrador al menos sirvió para acelerar los tiempos. También aumentó la tensión interna.

En el entorno de Germán Martínez, el flamante jefe de la bancada oficialista, explicaron a Infobae que los detalles que trascendieron extraoficialmente desencadenaron fuertes debates e incluso obligaron a funcionarios a hacer circular más información. Por ejemplo, el ministro de Economía, Martín Guzmán, adelantó que no habrá reforma jubilatoria, mientras que el presidente Alberto Fernández descartó cualquier tipo de flexibilización laboral.

Si bien causó malestar al principio, la filtración del borrador -mayoritariamente atribuída a sectores del kirchnerismo- terminó con saldo positivo. “Como quedó concentrado en temas muy puntuales, permitió trabajar sobre esos puntos y llevar un poco de tranquilidad”, señalaron desde la bancada.

sesión especial diputados para modificar el Impuesto a los Bienes Personales 21/12/2021
(Nicolás Stulberg)

El presidente del bloque, que asumió en reemplazo de Máximo Kirchner, ya conversó con casi todos los diputados oficialistas, solo le restan ocho que todavía no volvieron de sus provincias. Martínez dedicó las últimas dos semanas a dividir la bancada entre quienes van a acompañar el proyecto, los que tienen críticas difíciles de superar y aquellos -los más importantes- que están en el medio, los que tienen dudas pero podrían ser convencidos.

Cuando el proyecto entre por la Mesa de Entrada será el momento del famoso “poroteo”. Martínez y Sergio Massa, presidente de la Cámara, buscarán que cada diputado confirme su postura. Tras algunas declaraciones públicas que generaron malestar, la indicación a todos los legisladores había sido que no adelantaran su posición a través de los medios para no dificultar las conversaciones.

Hasta el momento, dentro del oficialismo descartan que Máximo Kirchner cambie su visión crítica, pero destacan que, al menos, no está trabajando en contra. “Está cumpliendo con lo que dijo, que no se iba a meter, como un caballero”, remarcó una diputada.

Una vez que todos tengan el proyecto en sus manos, Martínez alternará reuniones de bloque con charlas mano a mano con los diputados que considere “persuadibles”. “Ya los tiene ubicados”, revelan con cierto humor. Aunque saben que no pueden descuidar a nadie para no encontrarse con sorpresas a último momento.

Fotos presupuesto 2022- Congreso- 17/12/2021
(Maximiliano Luna)

Las dudas que manifestó el senador José Mayans y el silencio de Cristina Kirchner respecto al acuerdo solo aumentaron la presión sobre la Cámara de Diputados, que deberá dar el puntapié inicial de la discusión y encaminar el debate para el Ejecutivo. En contraste, tanto Sergio Massa como Germán Martínez defendieron el acuerdo desde el primer día, lo que terminó de inclinar la balanza para ingresar el proyecto por ese recinto.

Mientras, el cierre del acuerdo se demora porque el ministro de Economía continúa negociando los objetivos de reducción de subsidios y el consecuente aumento de las tarifas de los servicios públicos. El tema promete causar incomodidad y en la bancada oficialista ya se preparan para una repercusión negativa.

“Va a generar ruido, pero el efecto va a estar desdoblado. Más impacto en los diputados del área metropolitana de Buenos Aires, y otro efecto en los diputados del interior”, adelantaron a Infobae.

Pese a todos los obstáculos, el oficialismo todavía se muestra optimista de sacar el proyecto adelante.

SEGUIR LEYENDO:

Sergio Massa habilitará la mesa de entradas de Diputados durante el feriado por si el Gobierno envía el acuerdo con el FMI

El jefe del bloque del Frente de Todos en el Senado dijo que no votará el acuerdo con el FMI a libro cerrado