Subsidios al transporte: Guillermo Montenegro reclamó equidad para Mar del Plata

134
Guillermo montenegro
Guillermo Montenegro, intendente de General Pueyrredón (Christian Heit)

En medio de la disputa ente Nación y la Ciudad por la administración de 32 líneas de colectivos que circulan por el territorio porteño, el intendente de General Pueyrredón, Guillermo Montenegro reclamó al Gobierno de la provincia de Buenos Aires equilibrar los subsidios al transporte de las ciudades del interior con respecto al AMBA.

El jefe comunal recibió el miércoles en Mar del Plata al ministro de Transporte bonaerense, Jorge D´Onofrio, que llegó a la ciudad costera en el marco de la entrega de 528 Pases Libres Multimodales (PLM) que permiten a personas con discapacidad, transplantados y en lista de espera de transplantes, utilizar sin costo los servicios públicos de pasajeros, tanto de líneas de colectivos urbanos e interurbanos como de las embarcaciones que naveguen por aguas de jurisdicción provincial.

En este marco, Montenegro insistió ante el funcionario de Axel Kicillof que “se revea la distribución del subsidio para el interior”. “El planteo fue ser justos, que el vecino de Mar del Plata no tenga un tratamiento diferente que el vecino del conurbano”, contó el intendente del PRO en diálogo con Infobae.

Si bien representa los intereses de los vecinos de General Pueyrredón, puso sobre la mesa que la desigualdad en el reparto de los subsidios al transporte impacta en todo el país fuera del Área Metropolitana de Buenos Aires: “Esta mirada centralista de las decisiones afecta al interior; en Rosario, Mar del Plata y Córdoba el boleto sale $60, pero en La Matanza está $18… ¿A dónde van esos $40?”

“El 65% de los subsidios están repartidos en el AMBA, es injusto para todo el interior. Necesitamos que se revea su distribución y estar en una situación de igualdad”, sostuvo Montenegro. El reclamo ocurre luego de que transportistas solicitaran un incremento de 53,5% en el valor del boleto.

Guillermo Montenegro Jorge Donofrio
Montenegro recibió en su despacho al ministro de Transporte de la provincia de Buenos Aires, Jorge D´Onofrio

El ex juez y fiscal calificó de “muy buena” la reunión con D´Onofrio y que el ministro le confirmó que “van a empezar a hacer una serie de estudios con la idea de equiparar al interior con el AMBA”.

Independientemente del compromiso del ministro, no hay precisiones sobre cómo sería una distribución equitativa del aporte de Nación y Provincia. Según calculan, en el caso de General Pueyrredón, para que la tarifa esté en $18, los subsidios tendrían que quintuplicarse. Por ello resulta insuficiente la asignación de 3.200 millones de pesos que dispuso semanas atrás el Gobierno Nacional para el primer trimestre de 2022 destinados a subsidiar el transporte público automotor urbano y suburbano en el interior del país. Ese monto representa un incremento del 40% con respecto a 2021.

Además del análisis económico del asunto en el interior, Montenegro se refirió a la lectura política que hacen en el Gobierno de la Ciudad de considerar que la decisión de Alberto Fernández de traspasar la administración del transporte automotor al ámbito porteño busca esmerilar la figura de Horacio Rodríguez Larreta de cara a la disputa electoral de 2023. “Si estás subsidiando a 25 y le sacás solo a uno para acomodar, es raro…”, manifestó el jefe comunal del PRO.

A pesar de la afinidad política y buena relación que mantiene con Larreta desde cuando ambos integraron el Poder Ejecutivo de la Ciudad, Montenegro insistió con que el reparto de subsidios a la Capital Federal y el conurbano “es claramente injusto” con el resto de las jurisdicciones.

El tema fue tratado en el foro de intendentes bonaerenses del PRO que se realizó semanas atrás en Mar del Plata, donde hubo diferencias entre los alcaldes del interior y los del GBA como Néstor Grindetti de Lanús, Diego Valenzuela de Tres de Febrero y Julio Garro de La Plata, que hoy son beneficiados por el reparto de subsidios al transporte. “Tengo claro mi posición, a donde pertenezco y donde nací, mi responsabilidad es con los vecinos de Mar del Plata y la ejerzo”, concluyó Montenegro.

SEGUIR LEYENDO:

Gobernadores apoyaron a la Casa Rosada y le pidieron que le quite los subsidios al transporte a la ciudad de Buenos Aires

Un juez federal dejó sin efecto la cautelar que prohibió la exploración off shore en Mar del Plata