Pese al avance de las tropas rusas, la mitad de los argentinos que viven en Ucrania no se quieren ir del país

80
La mitad de los argentinos que viven en Ucrania no se quieren ir del país (REUTERS/Valentyn Ogirenko)
La mitad de los argentinos que viven en Ucrania no se quieren ir del país (REUTERS/Valentyn Ogirenko) (VALENTYN OGIRENKO/)

Los ataques de Rusia sobre Ucrania ordenados por el presidente ruso Vladimir Putin generaron un estado de conmoción en todo el mundo. La escalada del conflicto bélico no se sabe cuándo y cómo puede terminar, y ya ha dejado un saldo de más de 40 muertos en menos de 24 horas.

En ese escenario, la embajada argentina en Kiev, capital de Ucrania, comenzó a ubicar a los argentinos desplegados en todo el territorio para ofrecerles ayuda y recomendarles la evacuación del país para preservar su seguridad.

El canciller Santiago Cafiero mantiene un contacto permanente con la embajadora argentina en Ucrania, Elena Mikusinski, para coordinar las acciones en medio de un clima de máxima tensión por el avance de las tropas rusas y los bombardeos a centros estratégicos ucranianos.

El canciller Santiago Cafiero mantiene comunicación directa con la Embajada argentina en Ucrania (EFE)
El canciller Santiago Cafiero mantiene comunicación directa con la Embajada argentina en Ucrania (EFE)
(Juan Ignacio Roncoroni/)

“Me comuniqué con nuestra embajadora en Ucrania. La embajada está asistiendo a los argentinos y las argentinas que se encuentran allí y la sugerencia es abandonar el territorio ucraniano. El contacto es permanente y nuestras embajadas en Polonia y Rumania están a disposición”, indicó Cafiero esta mañana.

En Ucrania hay 83 argentinos viviendo y 20 que están en tránsito. Es decir, que no tienen una residencia permanente. De ese total, y según los sondeos que hizo la Embajada, la mitad no quiere irse de Ucrania pese a los bombardeos que inició Rusia en las primeras horas del día.

El gobierno argentino también está prestando ayuda a los ciudadanos uruguayos y peruanos que están en el país. La Cancillería, en tanto, reforzó las partidas de “pasaportes provisorios” para que la Embajada en Kiev tenga la posibilidad de emitirlos en caso de que lo necesite.

“Lo que se está haciendo es contactar a los argentinos y enlazarlos con las embajadas de Polonia y Rumania, que son las más cercanas a Ucrania para lograr que salgan del territorio”, indicaron fuentes de la Cancillería a Infobae.

Elena Mikusinski
La embajadora argentina en Ucrania, Elena Mikusinski (https://sanmartiniano.cultura.gob.ar/)

Los argentinos que quieran irse de Ucrania hacia Polonia o Rumania lo tendrán que hacer por vía terreste, ya que el tráfico aéreo está suspendido. En esas operaciones también está interviniendo la embajada argentina con el fin de agilizar la evacuación. Según indicaron fuentes oficiales del Palacio San Martín, “todos deben contar con pasaporte vigente” para poder salir del país.

En un comunicado emitido este jueves, la Cancillería señaló que “si bien las autoridades migratorias rumanas han manifestado que se encuentran elaborando nuevas reglas que flexibilizarán los requisitos relacionados al Covid-19, de poseerlo, se recomienda a quienes crucen la frontera contar con certificado de vacunación y/o test negativo”.

La Embajada argentina en Rumania está realizando gestiones para lograr flexibilizar las exigencias de las medidas sanitarias de ingreso y poder lograr una evacuación más sencilla de los argentinos que están en Ucrania. “Para ingresar a Rumania los ciudadanos argentinos no necesitan visa y deben probar que tienen recursos económicos”, señalaron desde el Palacio San Martín.

conflicto-rusia-ucrania-invasion
La invasión de Rusia a Ucrania se concretó en las primeras horas de este jueves (Photo by Sergei SUPINSKY / AFP) (SERGEI SUPINSKY/)

Más temprano, el presidente Alberto Fernández endureció su postura frente al conflicto bélico y le reclamó a Rusia “que ponga fin a las acciones emprendidas” y que “todas las partes involucradas vuelvan a la mesa del diálogo”.

El gobierno argentino decidió esta madrugada, una vez concretada la invasión rusa, alinearse al resto de los países occidentales y condenar el ataque a Ucrania. “Argentina reitera su firme rechazo al uso de la Fuerza Armada”, fue el comunicado que Cancillería emitió esta mañana.

Esta tarde la ONU advirtió que cerca de 100.000 personas ya fueron desplazadas de sus hogares por la invasión rusa. El comienzo de los bombardeos generó pánico en Ucrania y provocó la huida de miles de ciudadanos de distintas nacionalidades hacia los países limítrofes.

La decisión oficial es mantener la cautela frente al conflicto y monitorear como sigue desde la óptica argentina. De acuerdo a cómo la situación, el Gobierno podría suspender la gira por los Emiratos Árabes Unidos y Arabia Saudita dispuesta para el 14 de marzo.

SEGUIR LEYENDO:

Guerra Rusia-Ucrania en VIVO: EEUU expulsó del país al segundo de la embajada rusa en Washington

Qué cuatro países impidieron la máxima sanción financiera posible para Rusia, el “botón rojo” que más teme Putin

Alberto Fernández: “Pedimos a la Federación de Rusia que ponga fin a las acciones emprendidas”