El embajador de Estados Unidos en Argentina advirtió que “el mundo pedirá cuentas a Rusia”

335
Reunión Emabajdor estados unidos Marc Stanley y Santiago Cafiero Cancillería
Marc Stanley, embajador de los Estados Unidos en Argentina (Franco Ffasuli)

El embajador de Estados Unidos en Buenos Aires, Marc Stanley, advirtió que “el mundo pedirá cuentas a Rusia” por el ataque perpetrado a Ucrania esta madrugada.

“Ucrania ha sufrido un ataque injustificado. El mundo pedirá cuentas a Rusia por esta guerra premeditada que traerá una catastrófica pérdida de vidas y un gran sufrimiento humano”, publicó el enviado diplomático radicado en Argentina en su cuenta oficial de Twitter, y le sumó la consigna “#EstamosConUcrania”.

Marc Stanley compartió en el mismo mensaje una publicación del presidente Joe Biden. “Las oraciones del mundo están con el pueblo de Ucrania esta noche mientras sufre un ataque no provocado e injustificado por parte de las fuerzas militares rusas”, advierte el texto del mandatario norteamericano.

“El presidente Putin ha elegido una guerra premeditada que traerá una pérdida catastrófica de vidas y sufrimiento humano”, concluyen las declaraciones oficiales de Biden.

Embajador de EEUU en Buenos Aires se refiere a Ucrania - tuit SF
El mensaje publicado por el embajador de Estados Unidos en Buenos Aires, Marc Stanley

Junto al mensaje de Stanley, otras delegaciones diplomáticas en Buenos Aires se expresaron en la misma sintonía. La embajada de Ucrania en Buenos Aires compartió un mensaje del ministro de Relaciones Exteriores de ese país, Dmytro Kuleba, en el que advirtió que “Ucrania se defenderá” y “ganará” ante la escalada bélica originada esta madrugada por parte de la Federación Rusa.

Putin atacó, pero nadie está huyendo. Ejército, diplomáticos, todos están trabajando. Ucrania pelea. Ucrania se defenderá. Ucrania ganará”, señala la publicación del canciller Dmytro Kuleba, y que difundió la misión diplomática radicada en Argentina.

Rusia arrancó inició esta madrugada un ataque a Ucrania con bombardeos en distintos puntos del país e incursiones terrestres, que ya han causado al menos unas 50 bajas, varias de ellas civiles. El inicio del despliegue militar tuvo una fuerte condena por gran parte de la comunidad internacional y por el Gobierno de Ucrania, que rompió sus relaciones diplomáticas con Moscú, y prometió defenderse, al tiempo solicitaba ayuda internacional para que se fuerce a Moscú a respetar la paz.

En ese contexto, el presidente Biden llamó a su par ucraniano Vodolomir Zelenski para expresarle su “apoyo” y le prometió que trabajará por conseguir la condena internacional contra el ataque Rusia, además de “severas sanciones” contra Moscú.

Un columna de humo sale de una instalación militar en territorio ucraniano, después de que el presidente ruso Vladimir Putin autorizara una operación militar en el este del país, en Mariupol (REUTERS/Carlos Barria)
Un columna de humo sale de una instalación militar en territorio ucraniano, después de que el presidente ruso Vladimir Putin autorizara una operación militar en el este del país, en Mariupol (REUTERS/Carlos Barria) (CARLOS BARRIA/)

Estados Unidos ya había aplicado sanciones contra la empresa encargada de operar el gasoducto Nord Stream 2, que une Rusia con Alemania, y suministra el combustible a Europa a través del mar Báltico y que -según sus detractores- hará que el continente sea más dependiente de Moscú.

Los esfuerzos diplomáticos de las últimas semanas y la imposición de sanciones occidentales contra Rusia no bastaron para disuadir al presidente ruso Vladimir Putin, que había desplegado entre 150.000 y 200.000 tropas a lo largo de las fronteras de Ucrania desde hacía semanas.

Las tensiones militares entre Rusia y Ucrania escalaron en los últimos meses desde que Moscú comenzó a acumular a decenas de miles de soldados en la frontera entre ambos países. El alerta pasó a rojo luego de que esta semana Putin reconociera la independencia de dos provincias separatistas y rusoparlantes del este de Ucrania, Lugansk y Donetsk, que son fronterizas con Rusia, y de que el Senado ruso autorizara al gobierno a usar la fuerza militar en el extranjero.

Más de 14.000 personas murieron en Ucrania en combates entre el Ejército y las milicias de las dos provincias separatistas desde que estas se declararan independientes en 2014.

SEGUIR LEYENDO:

Joe Biden habló con Volodimir Zelenski para comenzar el apoyo internacional a Ucrania

Rusia ataca Ucrania: bombardeos y cortes de energía en Kiev y Jarkov

Argentinos en Ucrania: cuántos viven en el país atacado por Rusia y qué medidas dispuso la Embajada

El mensaje de la embajada de Ucrania en Buenos Aires: “Putin atacó, pero nadie está huyendo”