Ante el Consejo Federal de Medio Ambiente, la Provincia de Buenos Aires abogó por el “ambientalismo popular”

103
Actos del PJ
Los ministros de todo el país participaron de la 43° Asamblea Extraordinaria del Consejo Federal de Medio Ambiente

En el marco de la 43° Asamblea Extraordinaria del Consejo Federal de Medio Ambiente (COFEMA) y con el drama de los incendios en Corrientes, la ministra bonaerense Daniela Vilar presentó una declaración acerca de los lineamientos de trabajo de la provincia, bajo el paradigma del ambientalismo popular.

La funcionaria participó junto a las autoridades de ambiente de cada provincia y nacionales de la apertura del encuentro encabezado por el ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Nación, Juan Cabandié, y los funcionarios Sergio Federovisky, Cecilia Nicolini, Beatriz Domingorena y Natalia Spinuzza. La Asamblea Extraordinaria fue convocada para tratar dos temas de gran urgencia y demanda social: la gestión integral de los humedales y la prevención del fuego. En este sentido, el encuentro tuvo como objetivo acordar políticas públicas, federales y articuladas para resolver dichas problemáticas, entendiendo las particularidades y complejidades de cada territorio.

Daniela Vilar, ministra de Ambiente bonaerense
Daniela Vilar, ministra de Ambiente bonaerense

“No nos es ajeno lo que sucede respecto a los focos ígneos, a las bajantes históricas, al estrés hídrico, a las sequías prolongadas que favorecen los incendios forestales y que, por supuesto, si no actuamos en consecuencia vamos a seguir perdiendo biodiversidad, al mismo tiempo que ponemos en riesgo vidas humanas, hectáreas productivas y propiedades”, dijo Cabandié durante el cónclave, que se desarrolló el jueves en San Luis.

Respecto de los humedales, el ministro enfatizó: “Es un reclamo de la sociedad, tenemos que atenderlo. Tenemos la necesidad y la responsabilidad de abordarlo. Queremos hacerlo con un carácter federal: pensamos que la mejor manera es iniciando un proceso de discusión con la academia y con las provincias”.

Por su parte, Vilar hizo hincapié en la importancia de poner en valor estos espacios naturales, no solo por los grandes beneficios que aportan al ambiente sino también por el valor que representan para sus habitantes: “Es fundamental que partamos de elaborar diagnósticos certeros creados de manera participativa y comunitaria, integrando en el proceso las voces de las comunidades. Sólo así vamos a generar medidas integrales que se ajusten a las necesidades y realidades concretas de cada territorio”.

Además, mencionó como clave la necesidad de diseñar campañas de difusión y concientización sobre la importancia de los humedales y de avanzar en la elaboración y sanción de un marco normativo que regule su gestión.

Vilar y Nicolini
Vilar, Nicolini y Beatriz Domingorena.

En ese contexto, la provincia de Buenos Aires presentó una declaración acerca de los lineamientos de trabajo bonaerenses, bajo el paradigma del ambientalismo popular. Entre los aspectos más destacados, la misma resalta la intención de trabajar de manera integral con el fin de salvaguardar el patrimonio natural, y de promover acciones concientizadoras alrededor de la relación entre la humanidad y la naturaleza, que sientan las bases de un desarrollo sostenible y perdurable.

Además, la declaración enfatiza en que los gobiernos provinciales deben contar con competencias directas sobre las comunidades y territorios, incorporando herramientas de gestión y políticas públicas que encaminen este desarrollo.

En la asamblea se votó una resolución con puntos estratégicos para avanzar en políticas jurisdiccionales respecto al manejo del fuego: se insta a las provincias a formar brigadas especializadas y capacitadas en la lucha de incendios forestales y a fortalecer el presupuesto asignado, además de proponer la adopción de un Protocolo único a nivel nacional para agilizar la articulación entre el Estado Nacional y los gobiernos locales frente a una emergencia ígnea.

Actos del PJ
Autoridades nacionales y provinciales se congregaron con el objetivo de acordar políticas públicas, federales y articuladas para resolver ambas problemáticas

En el encuentro también estuvieron presentes el presidente del Consejo Federal de Medio Ambiente (COFEMA) y secretario de Ambiente de La Rioja, Santiago Azulay; la vicepresidenta del COFEMA y secretaria de Ambiente y Cambio Climático de Río Negro, Dina Migani, y la secretaria de Ambiente de la provincia de San Luis, Natalia Spinuzza.

Junto a Cabandié, eel Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible nacional participaron el secretario de Control y Monitoreo Ambiental, Sergio Federovisky; la designada secretaria de Cambio Climático, Desarrollo Sostenible e Innovación, Cecilia Nicolini; la designada secretaria de Política Ambiental en Recursos Naturales, Beatriz Domingorena; la subsecretaria Interjurisdiccional e Interinstitucional, María Cristina Ruiz del Ferrier; el director de Articulación Interjurisdiccional y Acceso a la Información, Nicolás Fernández; la directora nacional de Gestión Ambiental del Agua y los Ecosistemas Acuáticos, Gabriela González Trilla; y el director de Planificación y Prevención del SMNF, Jorge Heider.

SEGUIR LEYENDO:

Incendios en Corrientes: en medio del desastre y las críticas, Juan Cabandié sobrevoló las áreas afectadas y prometió más ayuda

El gobernador Valdés confirmó 17 focos de incendio activos en Corrientes: “Esto es una catástrofe”