Convocan a una marcha para NO iniciar el Ciclo Lectivo

866

Tres importantes movimientos gremiales como Alternativa Docente y el MST en el Frente de Izquierda Unidad, convocan para este miércoles 17, a partir de las 9.00, frente al Centro Cívico, a todos los docentes de la provincia a una marcha y movilización para el NO inició de clases del ciclo 2021, previsto para el próximo 1 de Marzo, como lo dispuso el gobierno nacional y acatado por el provincial..

El comunicado enviado a los medios de comunicación señala lo siguiente: La docencia sanjuanina protagonizó una masiva movilización el pasado jueves 11 y ya convocaron a otra movilización para el miércoles 17 en el Centro Cívico. Alternativa Docente y el MST en el Frente de Izquierda Unidad, es una de las agrupaciones convocantes y su referente, el profesor Cristian Jurado.
“Este miércoles 17 la docencia ya decidió no volver a las escuelas. Es grave la situación salarial en la educación. Los sueldos quedaron muy atrás con respecto a los precios. Por lo tanto, se necesita un aumento salarial de más del 50%, sin tenemos en cuenta la recomposición salarial del año pasado y la proyección de inflación para el 2021. Pero además no es el único reclamo, pedimos más presupuesto para que cuando volvamos se puedan garantizar las medidas de bio seguridad. También pedimos más cargos docentes o parejas pedagógicas y más auxiliares para que la bimodalidad no sea precarización laboral. Otro pedido es que los edificios estén en condiciones para empezar. El transporte es otro reclamo: La red Tulum todavía no está garantizada y ¿cómo vamos a viajar seguros? No hay horarios para evitar aglomeraciones. Por último, el gobierno dijo que no vamos a necesitar dispositivos y wifi porque no va a haber virtualidad. ¿y cómo llega la educación a los padres que decidan no enviar a sus hijos? ¿será el docente el que deba volver a poner de su bolsillo para garantizar la educación como en el 2020? Necesitamos wifi gratuito para docentes y estudiantes, para volver y que nadie se quede afuera”.
“Tanto el gobierno de Uñac y los gremios tienen que tomar nota del reclamo docente. El 18 comienzan las paritarias y con bajos salarios no hay calidad educativa. Ante la falta de consulta la base docente nos queremos expresar y lo haremos el miércoles 17. El ministro ya nos dijo no esenciales, ahora nos obliga a volver sin resolver los problemas de fondo de la educación. Tendrá que renunciar si no escucha y no resuelve los problemas. Y será al gobernador Uñac a quien dirigiremos nuestros reclamos”.
“La auto convocatoria por fuera de los gremios seguirá aumentando si estos deciden todo a puertas cerradas. Tiene que convocar a un encuentro provincial para que se puede decidir qué pasos llevar a cabo. Si continúan sin escucharnos, la auto organización en las escuelas comenzara a crecer invitando a estudiantes y familias a organizar acciones para el 1 de marzo”.

Fuente: Diario Zonda